Programa contra el CIBERACOSO (CYBERBULLYING)
1.
Presenta la buena práctica que hayas elegido.
1.1 Tipo
de Práctica: Programa contra el CIBERACOSO (CYBERBULLYING)
He
elegido la buena práctica de prevención del acoso escolar y el ciberbullying, se
llama Programa Prev@cib.
Se ha creado
por la investigadora de Ciberpsicología de UNIR, Jessica Ortega, que desarrolló
con motivo de su tesis doctoral en la Universidad de Valencia.
Debido a
que se ha observado un incremento y preocupación por el cyberbullying en la
comunidad educativa evidencia la necesidad de programas basados en prevenir e intervenir este tipo de violencia.
El Programa consta de diez
sesiones distribuidas en tres módulos, con propuestas de actividades creativas.
El primer módulo se centra en
informar a los adolescentes sobre estas problemáticas a través de
explicaciones, juegos o dinámicas de grupo que les permitan detectar si están
siendo víctimas o agresores y sean conscientes de que este comportamiento no es
correcto y provoca daños.
El módulo dos pone el foco en las
consecuencias psicológicas y legales y el tercer módulo busca implicar a los
adolescentes para que desarrollen un papel activo, que no se muestren pasivos
como meros observadores, que no lo toleren hacia los compañeros y que ayuden a
la víctima.
Promueve que los menores sean los
protagonistas y aporten ideas y sugerencias que solucionen estos problemas, por
lo que su compromiso sea mayor, se pretende que se impliquen todas las partes, adolescentes,
padres y profesores y que se involucren en la prevención y la intervención del
cyberbullying.
1.2 Institución
u órganos que la impulsan
El
objetivo de este estudio fue analizar la eficacia del programa Prev@cib en la
reducción del cyberbullying, y el fomento de las conductas de ayuda y la
percepción de ayuda por parte del profesor.
Ha sido testado con una muestra
formada por 660 adolescentes de ambos sexos, con edades comprendidas entre
los 11 y los 18 años, de 1º de la ESO a 2ª de Bachiller (incluidos los cursos
de Formación Profesional), de cuatro centros educativos de educación
secundaria ubicados en la Comunidad Valenciana, dependientes de la Conselleria
de Educación, Universidades y Empleo de la Generalitat Valenciana,
dependiendo del Ministerio de Educación y Formación Profesional.
1.3 Tiempo
de ejecución
El método que se utilizó fué un
diseño pre-post-test de medidas repetidas con grupo control y grupo de
intervención, al que se le administró el programa Prev@cib durante 4
meses.
2.
Analiza el ámbito o ámbitos en el que actúa esa buena práctica.
El
cyberbullying en España: Una de las primeras investigaciones fue la de Orte
(2006) en las Islas Baleares. Se pasó una encuesta online a 770
adolescentes de entre 11 y 19 años. Los resultados del estudio indicaron que la
prevalencia de victimización era de un 20%, por lo que se ponía
de manifiesto el problema existente entre la población joven. La mayoría de los
que habían padecido algún tipo de acoso digital admitió que fueron intimidados
a través de mensajes de texto. Un aspecto a destacar en esta encuesta es que la
mayoría de las conductas de acoso se realizaron mientras los menores estaban en
el centro escolar.
Posteriormente,
el Defensor del Pueblo (2007), realizó un estudio con una muestra de
3000 escolares de entre 12 y 18 años. Los resultados revelan que la prevalencia
de implicación en el cyberbullying es similar entre el grupo de agresores
(5.4%) y el grupo de víctimas (5.5%). Además, una cuarta
parte de los escolares adopta el rol de observador.
Por otra
parte, el estudio de Ortega, Calmaestra, y Mora-Merchán (2008) analiza una
muestra de 830 menores de 12 a 16 años con el objetivo de establecer la
prevalencia del cyberbullying, según los tipos y grados de implicación, además
de las diferencias según el sexo de los menores. Los resultados muestran que un
28% de los menores están implicados en conductas de cyberbullying,
siendo un 12% de manera moderada y un 16% de manera severa.
A lo
largo de los años se han ido realizando estudios del impacto del cyberbulling,
resumidos en la siguiente tabla:
3.
Comenta, si los conoces, el impacto y resultados que ha tenido o tiene esa
buena práctica. Si desconoces esa información, comenta entonces el impacto y
resultados que consideras que podría tener.
Los resultados del estudio
mostraron una disminución significativa en la disminución del ciberbullying
y las conductas de riesgo en el espacio virtual además de un aumento en la
petición de ayuda, por parte de la víctima y percepción de ayuda, por parte del
profesor.
El programa Prev@cib ha
demostrado tener efectos positivos en la potenciación de la autoestima, la
empatía o la conducta de ayuda.
Analizando los resultados sugieren
que cada vez son más frecuentes las víctimas de acoso escolar que utilizan las
tecnologías para ciberagredir a sus agresores, a modo de venganza o como forma
de tomar represalias.
Por otra parte, otra interesante
contribución de la tesis es la formación del profesorado para implementar el
programa en sus aulas, y de ahí, para favorecer la convivencia escolar en el
presente y en el futuro. Esta formación ha sido valorada muy positivamente con
una alta implicación de los profesores que implementaron el programa en sus aulas.
La parte más interesante de esta
tesis son las sinergias creadas entre adolescentes, profesores e investigadores
han conseguido aunar esfuerzos colectivos destinados a prevenir y reducir el
cyberbullying. Ha generado experiencias científicas y personales muy
productivas que contribuyen a avanzar no solo en la prevención del
cyberbullying, sino también a favorecer el desarrollo positivo de nuestros
niños y adolescentes en un mundo cada vez más globalizado y tecnológico, como
es este siglo XXI
4. ¿Qué puntos
fuertes y qué debilidades consideras que tiene esta buena práctica?
4.1 FORTALEZAS
·
Los
adolescentes mejoraron en cuanto a los conocimientos, capacidad de análisis,
actitudes, o comportamientos ante el cyberbullying y el bullying
·
Se
evaluaron las variables principales de conductas de cyberbullying, acoso
escolar y conductas de riesgo en Internet.
·
También,
se evaluaron sus efectos en otras variables psicosociales, tales como
autoestima, empatía, conducta de ayuda, percepción de ayuda del profesor y satisfacción
con la vida.
·
Los agresores
se conciencian del sufrimiento de las cibervíctimas cuando utilizan las tecnologías para
descargar sus frustraciones con sus iguales.
·
Los adolescentes
manifestaron que el programa les había permitido ser más conscientes y saber
cómo actuar ante otros tipos de ciberacoso, como son el sexting o el grooming.
4.2 DEBILIDADES
·
Se ha
implementado sólo en unos pocos centros educativos y se podría implementar en otros
centros escolares, para reducir y prevenir el acoso offline y online.
·
Se ha
realizado en la provincia de la Comunidad Valenciana y se podría implementar otras
provincias españolas, así como en otros países de Europa y de América
con la finalidad de tener en cuenta también posibles factores contextuales y
culturales que pueden influir en los resultados obtenidos.
·
Se podría
haber realizado un seguimiento después de la fase post-test a los 6 meses y
a los 12 meses.
·
Se
realizó a los alumnos y sería conveniente tener en cuenta las respuestas de los
padres y profesores para evaluar desde distintas perspectivas.
·
Sería
interesante combinar las técnicas cuantitativas utilizadas en esta
investigación, con técnicas cualitativas tales como entrevistas en
profundidad a los adolescentes, o grupos de discusión con adolescentes,
padres y profesores.
·
Se podría
incluir métodos para disminución y control de la frustración e ira y de
recursos para potenciar la inteligencia emocional para entender y comprender
el alcance que tiene la ciberagresión violenta en todos los involucrados.
Comments
Post a Comment