Posts

Reto 3: Sistema de indicadores de los ODS en una Administración

Image
  Reto de aprendizaje 3: Sistema de indicadores de los ODS en una Administración 1.        Investigación inicial He elegido el sistema de indicadores de los ODS de la Comunidad Valenciana ya que realiza un estudio estadístico de Indicadores de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, proporcionando un marco de indicadores que permiten el seguimiento de los objetivos y metas , adoptados por la Asamblea General de las Naciones Unidas. La Web es la siguiente: https://pegv.gva.es/es/ods Los indicadores se han calculado utilizando una metodología armonizada por los órganos centrales de estadística de las comunidades autónomas , lo que garantiza su comparabilidad según el “ Acuerdo de los órganos centrales de estadística de las CCAA”.   Analizan los 17 objetivos concretados en 169 metas de carácter universal, integrado e indivisible, para formar parte del ambicioso plan de acción hacia el desarrollo sostenible en sus tres dimensiones: ...

Reto de aprendizaje 2: PROYECTOS TRACTORES

Image
  Reto de aprendizaje 2: PROYECTOS TRACTORES A.       Análisis de la situación actual de nuestra administración en relación con los ODS. Mi administración es el Ministerio de Cultura , Las relaciones entre cultura y desarrollo sostenible tienen amplios antecedentes en el ámbito de las políticas culturales territoriales y en las discusiones multilaterales de Naciones Unidas. LA CULTURA se concibe entonces como un eje transversal en los Objetivos de Desarrollo Sostenible y tiene presencia específica en algunas metas de los ODS. En este contexto, se toma como referencia el informe Especial sobre Derechos Culturales de la ONU de agosto de 2022 centrado en la relación entre los derechos culturales y el desarrollo sostenible. Los DERECHOS CULTURALES protegen el derecho de cada persona a desarrollar y expresar su visión del mundo y el sentido que dan a su existencia y a su desarrollo mediante, entre otras cosas, sus valores, creencias, convicciones,...

Reto 1: ¿Quién coordina la Agenda 2030 en mi Administración?

Image
  Reto 1: ¿Quién coordina la Agenda 2030? Esquema Gobernanza Ministerio Cultura
Image
  Reto 0: Presentación Diario Aprendizaje del curso: Agenda 2030 y los ODS Mi nombre es María y actualmente desempeño mis funciones como funcionaria de carrera en la Gerencia de Infraestructuras y Equipamiento ( GIEC ), Organismo autónomo dentro del Ministerio de Cultura , donde se promueve la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de un PLAN DE DERECHOS CULTURALES. Este Plan es el instrumento con el que el Ministerio de Cultura concretará su agenda de acciones en el ámbito de los derechos culturales dentro de la Agenda 2030 y los ODS , por lo que considero que este curso me permitirá adquirir mayores conocimientos para poder aplicarlos dentro de mi Ministerio.   Espero que esta experiencia de aprendizaje me ayude a: Aplicar y reconocer los fundamentos, principios y estructura de la Agenda 2030 y los ODS.   Identificar estrategias para integrar los ODS en el ámbito de mi administración. Desarrollar capacidades implementar dentro de ...

IMPULSAR LA IGUALDAD DE TRATO Y NO DISCRIMINACIÓN COMO EMPLEADO PÚBLICO. Conclusiones.

Image
  ¿Qué podemos hacer cada una de las personas, desde nuestra posición como empleadas o empleados públicos, para impulsar la igualdad de trato y no discriminación? En mi puesto de atención al público en Muface detecto la discriminación por edadismo, ya que la personas mayores jubiladas a las que atiendo no tienen conocimientos informáticos por su edad y se sienten estresados cuando tienen que realizar trámites como pedir prestaciones por la aplicación web o pedir cita previa por internet. Por lo que se podía mejorar lo siguiente: Darse cuenta de que son generaciones que no han tenido formación en informática e intentar poner tramites presenciales en los que no tengan que pedir cita previa por internet o aplicaciones que no entienden . Mejorar el servicio telefónico o postal que es el que ellos están acostumbrados. Escuchar y aprender de los mayores, tener empatía hacia ellos y tratarlos con cariño y educación. Fomentar la inclusión e incluir a las p...

Programa contra el CIBERACOSO (CYBERBULLYING)

Image
  1. Presenta la buena práctica que hayas elegido.      1.1 Tipo de Práctica: Programa contra el CIBERACOSO (CYBERBULLYING) He elegido la buena práctica de prevención del acoso escolar y el ciberbullying, se llama Programa Prev@cib. Se ha creado por la investigadora de Ciberpsicología de UNIR, Jessica Ortega, que desarrolló con motivo de su tesis doctoral en la Universidad de Valencia. Debido a que se ha observado un incremento y preocupación por el cyberbullying en la comunidad educativa evidencia la necesidad de programas basados en prevenir e intervenir este tipo de violencia. El Programa consta de diez sesiones distribuidas en tres módulos, con propuestas de actividades creativas. El primer módulo se centra en informar a los adolescentes sobre estas problemáticas a través de explicaciones, juegos o dinámicas de grupo que les permitan detectar si están siendo víctimas o agresores y sean conscientes de que este comportamiento no es correcto y provoca ...